La iniciativa fue financiada por el Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público
(FOIP) de la Segegob 2025
Punta Arenas.- En el marco del compromiso del Gobierno con el fortalecimiento del tejido social y la
promoción de iniciativas que mejoren la calidad de vida de las comunidades, el Seremi de Gobierno,
Andro Mimica, acompañó a la Junta de Vecinos N° 8 Playa Norte, Sector Norte, en la ceremonia de
cierre del proyecto “Controla tus Patologías Crónicas”. Esta iniciativa, financiada por el Fondo de
Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público (FOIP) de la Segegob, permitió capacitar a
adultos mayores en el uso de instrumentos para medir la presión arterial y la glicemia, entregándoles
mayor autonomía y herramientas para el cuidado diario de su salud.
El proyecto surgió desde las necesidades detectadas por los propios vecinos, quienes identificaron las
dificultades que muchos adultos mayores enfrentan para acceder a controles médicos regulares
debido a limitaciones económicas o de movilidad. Gracias a este aprendizaje presencial, los
beneficiarios —personas entre 60 y 85 años, muchas de ellas con enfermedades crónicas—
adquirieron conocimientos esenciales para monitorear sus signos vitales, prevenir complicaciones y
compartir estas prácticas con sus familias y cuidadores, fortaleciendo así el autocuidado comunitario.
Durante la actividad, el Seremi de Gobierno destacó el aporte concreto que estos recursos entregan a
la salud de la comunidad “Hemos buscado durante todo este tiempo bajo el gobierno del Presidente
Gabriel Boric, fortalecer el sistema de salud en Magallanes. Gracias al Fondo de Fortalecimiento, la
Junta de Vecinos de Playa Norte y Sector Norte ha podido acceder a implementos y capacitaciones
que permiten a los propios adultos mayores descongestionar los servicios de salud y cuidar a sus
familias desde sus hogares”, afirmó la autoridad.
El coordinador del proyecto, Juan Lleucun valoró la importancia del apoyo estatal y el trabajo
mancomunado entre comunidad y Gobierno, especialmente en territorios donde la organización
vecinal es clave para impulsar cambios significativos. “Para nosotros este proyecto ha sido
espectacular, porque muchos somos adultos mayores con diabetes o hipertensión, y estos
implementos realmente salvan vidas. Sin la ayuda del Estado solo lograríamos una parte de lo que
hoy hemos podido alcanzar, y esto demuestra el valor de que los vecinos y el Estado trabajen juntos
para responder a las necesidades reales del territorio”, expresó.
A su vez, el vecino y beneficiario Juan Carlos Gumas, destacó el impacto directo que tendrá esta
capacitación en la vida cotidiana del grupo participante. “Ahora tendremos nuestras propias
máquinas en casa para controlar la presión y la glucosa, lo que facilita cumplir con los seguimientos
de salud que antes nos obligaban a ir constantemente al Cefam. Somos 32 vecinos beneficiados, en su
mayoría adultos mayores, y contar con estas herramientas hace una diferencia enorme para
cuidarnos y apoyar a nuestras familias”, señaló.
El Gobierno reafirma su compromiso con el fortalecimiento de las organizaciones sociales y con la
promoción de iniciativas que permitan mejorar la vida de las comunidades desde sus propias
capacidades. Proyectos como éste reflejan cómo la alianza entre el Estado y la sociedad civil se
traduce en soluciones concretas, en más bienestar y en un tejido social más fuerte, activo y
participativo para toda la ciudadanía.