Con motivo de la próxima celebración de Halloween, la Secretaría Regional Ministerial de Salud de
Magallanes realizó esta mañana una fiscalización en un local del centro de Punta Arenas, como parte del
programa regional que verifica el cumplimiento del Reglamento D.S. 114/2005 del Minsal. La acción busca
garantizar que los productos destinados a los niños, como juguetes, disfraces, máscaras y accesorios,
cumplan con las normas de seguridad y etiquetado, protegiendo la salud de los más pequeños.
Fue así como el Seremi de Salud (S), Eduardo Castillo, junto al profesional del Departamento de Acción
Sanitaria (DAS), Miguel Valle, inspeccionaron la Distribuidora Tío Rico, donde verificaron que los diversos
productos de Halloween cumplieran con la normativa, no detectándose deficiencias.
El Seremi de Salud (S), Eduardo Castillo, señaló que estas fiscalizaciones son fundamentales para prevenir
riesgos. “Estamos inspeccionando establecimientos y reafirmando algunas recomendaciones para los
usuarios. Lo importante es comprar en locales establecidos, lo que da la certeza y seguridad que son recintos
que son inspeccionados y se tiene la posibilidad de realizar reclamos posteriores. Al momento de adquirir
productos durante estos días, especialmente disfraces, artículos de regalo o alimentos alusivos a Halloween,
deben contar con etiquetado adecuado, incluyendo información sobre los riesgos para los menores de edad,
la inflamabilidad de ciertos productos y la composición de los alimentos. En general, realizamos
fiscalizaciones durante todo el año, principalmente en lo que se refiere a alimentos, y durante estas fechas,
se intensifican las inspecciones en todas las jugueterías y locales que venden este tipo de productos”, detalló.
Por su parte, el profesional del Departamento de Acción Sanitaria, Miguel Valle, señaló que durante las
fiscalizaciones se verifica el cumplimiento del Decreto N°114 del Minsal, el cual establece las normas de
etiquetado que deben cumplir los juguetes, considerando aspectos como la presencia de partes pequeñas, la
prevención de riesgos de asfixia, la inflamabilidad y las advertencias sobre la edad recomendada para su uso.
Consultado sobre el cumplimiento de la normativa, Valle indicó que, en general, los establecimientos
fiscalizados han dado cumplimiento a la regulación vigente.
Entre los aspectos clave que la comunidad debe revisar al adquirir productos de Halloween se incluyen el
nombre y domicilio del fabricante o importador, país de origen, edad recomendada, advertencias sobre
supervisión de un adulto o riesgo de piezas pequeñas, y la indicación de riesgo de inflamabilidad en disfraces
y ropa especial.
Susana Ulloa, encargada administrativa de Distribuidora Tío Rico, explicó que para esta festividad se han
preparado adquiriendo productos únicamente en locales establecidos y asegurándose de que todos cuenten
con el etiquetado y las advertencias correspondientes, considerando que muchos de estos artículos están
destinados a niños y niñas. Destacó además la importancia de la colaboración de los padres, quienes deben
revisar que los productos cumplan con las recomendaciones indicadas.
A nivel regional, la Seremi de Salud mantiene un programa periódico de fiscalización, que se intensifica en
fechas especiales como Día del Niño, Halloween y Navidad. Este año se inspeccionan aproximadamente 30
locales a nivel regional, y hasta la fecha no se han iniciado sumarios sanitarios en el marco de las
inspecciones por Halloween.
