En una jornada marcada por la coordinación y la preparación, el sector salud de la Región de Magallanes y
de la Antártica Chilena realizó este 11 de noviembre el “Simulacro Regional de Interrupción de
Telecomunicaciones - Resiliencia Austral 2025”, un ejercicio que congregó a equipos de toda la red
asistencial regional, con el objetivo de fortalecer la capacidad de respuesta ante situaciones de
emergencia real.
El simulacro, desarrollado entre las 09:00 y las 12:30 horas, puso a prueba la continuidad de las
telecomunicaciones del sector salud frente a un escenario extremo: una falla crítica y total de las
telecomunicaciones convencionales producto de un evento meteorológico severo, que ocasiona el corte
de la fibra óptica y el aislamiento digital completo de la región.
Ante esta contingencia, las instituciones participantes, Seremi de Salud, Servicio de Salud Magallanes,
SAMU, hospitales públicos y privados, mutualidades, Centros de Salud Familiar, Postas Rurales, Dirección
Regional de SENAPRED, entre otros, activaron exclusivamente sistemas de respaldo: radios VHF y HF,
telefonía satelital e internet satelital, asegurando la continuidad de las comunicaciones y la coordinación
de la red asistencial sin depender de los canales convencionales.
El Seremi de Salud (S) Eduardo Castillo, explicó: “Hemos realizado un simulacro que planteaba el desafío
de un corte de comunicaciones dentro de la región de Magallanes. Es un trabajo en conjunto de la SEREMI
de Salud, el Servicio de Salud Magallanes en coordinación con SENAPRED y toda la red de salud pública y
privada. El balance fue muy positivo de parte de todas las personas que participaron, pudimos hacer una
evaluación rápida, inmediatamente terminado el simulacro, y vamos a esperar ahora el informe definitivo
de aquellos que son los observadores de esta situación, como también de los participantes, y poder
presentar también las conclusiones que sean necesarias”.
Durante el ejercicio, se recrearon situaciones de alta complejidad, como el manejo de múltiples
accidentes, fallas técnicas en equipos críticos de respaldo y solicitudes de evacuaciones médicas en
condiciones meteorológicas adversas, las que tuvieron que poder gestionarse utilizando los sistemas de
comunicación de respaldo. Cada evento fue diseñado para evaluar la operatividad del equipo humano y
tecnológico, la correcta transmisión de información técnica y médica siguiendo los protocolos
comunicacionales, además de verificar la consolidación de reportes y la toma oportuna de decisiones.
La importancia de este tipo de simulacros radica en su contribución al fortalecimiento institucional,
permitiendo identificar brechas, afinar la coordinación intersectorial y estar preparados frente a
escenarios de aislamiento o emergencia real.