Este fin de semana comenzaron a regir los aranceles impuestos por Donald Trump a los productos de diversos países, entre ellos Chile, que sean exportados hacia Estados Unidos
Ante esta situación, que ha generado una alerta a nivel mundial, diputados de la Comisión de Relaciones Exteriores han emplazado al Gobierno del Presidente Boric a que establezca un diálogo.
El diputado liberal y presidente de dicha comisión, Vlado Mirosevic, apuntó que el Ejecutivo tiene que iniciar una negociación con el país norteamericano, para reducir este arancel, que catalogó de injusto.
“El Gobierno tiene que poner en marcha una negociación con Estados Unidos, en donde seamos capaces de reducir esta franja completamente injusta (…) Espero que seamos capaces de reivindicar el Tratado de Libre Comercio”, señaló.
Desde la Confederación de la Producción y Comercio (CPC), su presidenta Susana Jiménez, indicó que, aunque el Gobierno tome medidas preventivas, los efectos negativos persistirán en la economía nacional.
“Esto es una relación país con país, de dos socios comerciales que han sido tan importantes a lo largo del tiempo (…) Tenemos que ver cuál es el mejor mecanismo de negociación que permitan que nuestras exportaciones no sean tan fuertemente afectadas”, declaró.
Este aumento en los aranceles ha provocado incertidumbre económica en el mundo, por lo que, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, declaró que este escenario lo deben abordar con serenidad e inteligencia y aseguró que nuestro país no perderá competitividad por esto, agregando que los precios no se verán afectados tampoco.
Min. Marcel por aranceles de EE.UU.: "Chile va a mantener la orientación a la apertura al comercio mundial, porque cree que es un camino importante al crecimiento y al desarrollo de los países". pic.twitter.com/QgXxK4Xh9a
— Ministerio de Hacienda (@Min_Hacienda) April 4, 2025